Subida al Pico Torrecilla (1.919 mts) en la Sierra de las Nieves (Málaga)

El pasado miércoles, varios de nuestros socios y amigos se desplazaron hasta él área recreativa «Los Quejigales» en la Sierra de la Nieves, cercana a la localidad de Ronda (Málaga), donde afrontaron la subida al pico «Torrecilla», techo de la provincia de Málaga con 1919 metros de altitud.


torrecilla3

Se trata de de afrontar en modo trail running una ruta de unos 16 kilómetros de longitud con un grado de dificultad de tipo medio a alto. Pero sobre todo el objetivo principal es disfrutar entre amigos.

Para esta actividad debemos de llegar al Cortijo de Quejigales que es el inicio del recorrido, para ello tomamos  la pista situada en el Km. 13,3 de la carretera de Ronda a S. Pedro de Alcántara. Tras pasar la finca de La Nava de San Luis ascendemos hacia la zona recreativa de Quejigales donde dejamos nuestros vehículos e iniciaremos el recorrido.

 

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 23.13.47

Iniciamos nuestra ruta por el carril del Sabinal, situado junto a la zona de barbacoas; por nuestra derecha discurre el arroyo de Carboneras, qué nombre más bonito, y justo al comienzo tomamos hacia el este  tomando la senda que se dirige a la Cañada del Cuerno.  Mientras ascendemos por esta preciosa cañada el pinsapar  se va volviendo poco a poco más espeso, encontrándonos algunos ejemplares de altura y grosor considerable. Tras una larga subida por este bosque de magníficos pinsapos centenarios llegamos a Puerto Pilones

Una vez en la allí tomamos el camino por la Meseta de Quejigales dejando la antena de comunicaciones a nuestra izquierda. Unos metros más adelante, también a nuestra izquierda, nos encontraremos en el Puerto del Oso, un gran nevero reconstruido de grandes dimensiones en el año 1.997. Nos permite hacernos una idea de la importancia que esta actividad tuvo en la Sierra de la nieve hasta el año 1.931 que desaparecieron las últimas explotaciones de nieve. Se estima que el nevero tenía una profundidad de cinco metros más que en la actualidad.

torrecilla4

La Meseta de Quejigales nos permite correr alegremente por una zona de gran belleza, con paisajes de ensueño, rodeados por abundantes quejigos de montaña. Tras un suave descenso llegamos a una zona llana, estamos en los Hoyos del Pilar, por esta zona podemos encontrar la famosa e importante sima  Gems, una vez hallamos cruzado estos parajes bordeamos el Cerro del Pilar por la derecha, al fondo aparece el Pilar de Tolox, también llamado fuente de los Machos, con su refrescante agua y único punto de la ruta donde podemos encontrar tan preciado bien.

Una vez en el Pilar de Tolox estamos a los pies del Torrecilla,. Una fuerte subida, de norte a sur, nos llevará a la cima del Torrecilla y comprenderemos al ver las increíbles perspectivas que se divisan, que  el esfuerzo ha merecido la pena.

torrecilla1

Desde allí podemos ver, al tener la suerte de disfrutar de un día claro, todo  el valle del Genal, Sierra Bermeja, la costa africana, Gibraltar y la Bahía de Algeciras, la Hoya de Málaga, la capital y su bahía, Sierra Nevada, etc.

El regreso lo hacemos, muy satisfechos, bajando hasta el Pilar de Tolox de nuevo; pero a llegar al  Puerto del Oso, esta vez tomamos el camino que encontramos tras el nevero anteriormente mencionado que baja a través de la Cañada de las Animas por otro hermoso bosque de pinsapos sacados de un cuento hasta llegar al sendero del Sabinal y al inicio de nuestra ruta.

Aunque la temperatura era baja (3ºC al inicio de la aventura), la jornada fue idónea para la práctica del Trail Running y nuestros corredores disfrutaron como esperaban antes, durante y después de la hazaña con un merecido almuerzo.

Importante:

No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno.

Datos de la actividad:

 Distancia total: 16.533 Km
 Distancia analizada: 16.533 Km
 Desn. de subida acumulado: 954.33 m
 Desn. de bajada acumulado: 957.41 m
 Altura máxima : 1935.81 m
 Altura mínima : 1283.83 m
 Altura en inicio: 1286.88 m
 Altura en final: 1283.83 m
 Ratio de subida: 14.65 %
 Ratio de bajada : 11.66 %
 Desnivel positivo por Km: 57.72 m
 Desnivel negativo por Km: 57.91 m
 Tiempo total : 2:34:03 h
 Tiempo en movimiento: 2:34:03 h

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: