Acabamos de estrenar nuevo año y atrás han quedado unas fiestas cargadas de buenos momentos, incluyendo, por supuestos, los deportivos que tantas satisfacciones nos genera. Esperamos y deseamos que este 2016 venga cargado de aventuras, carreras, experiencias, etc… que nos lleven a mejorar y superarnos en nuestra pasión por el deporte en naturaleza. Junto a todo esto vamos a preparar la mejor edición de la Cresta de Sierra Carbonera en esta su 5ª edición, para que todos podamos disfrutar de uno de los enclaves más hermosos de nuestra tierra.
Así que brindemos por un nuevo año cargado de deporte en naturaleza. Y que mejor forma de comenzar estos primeros días del año disfrutando de una buena ruta por un lugar maravilloso muy cerquita de todos nosotros: La Sierra del Arca y Finca la Alcaidesa, pertenecientes al término municipal de San Roque.
Finca La Alcaidesa, propiedad de la Junta de Andalucía, es uno de los secretos mejor guardados de la zona, linda con la zona nordeste del Pinar del Rey. Se trata de un enclave inigualable, muy cerca de Sotogrande, el Parque Natural de Los Alcornocales y Gibraltar, donde se puede disfrutar de un extraordinario servicio de alojamiento y actividades de ecoturismo. Además nos podemos encontrar con una gran diversidad de flora y fauna.
La Sierra del Arca, situado al norte de la Urbanización Alcaidesa y la autovía A-7 es una de las formaciones geológica más atractivas del Campo de Gibraltar. La sierra dispone de una superficie de 200 hectáreas de monte bajo mediterráneo, con alcornoques y pinos.
El pasado 20 de diciembre, varios de nuestros socios y amigos nos dirigimos para un entrenamiento a la zona de la Sierra del Arca para entrenar y divertirnos por la Sierra del Arca y la Finca de la Alcaidesa con la intención de hacer unos 15 kilómetros.
Para llegar hasta el inicio de la ruta nos desplazamos hasta la carretera de servicio de la Nacional 340 entre el Higuerón y la Casita (Km 124 dirección Algeciras-Málaga), una vez dejamos atrás el desvió a la derecha para ir hacia la Urbanización la Alcaidesa tomamos el primer desvío a la izquieda dejando a nuestra derecha el puesto de Bomberos, antiguo camino del Auto Safari Andalucía, a unos 3 kilómetros de circular por esta carretera nos encontraremos una pista junto a un cortijo donde podemos dejar el coche comenzar la ruta.
Comenzamos a correr en dirección a la entrada de la Finca de la Alcaidesa a la cual accederemos junto al paso para personas que hay junto a la cancela para vehículo que normalmente siempre nos encontraremos cerrada (caso de no estar cerrada, por favor procede a cerrarla para proteger la fauna que se encuentra en la zona). Una vez en el interior de la finca, nos encontraremos con una charca a la izquierda del camino donde, a veces, si somos silenciosos, podemos encontrarnos con algunas garzas reales, tortugas o incluso algún ciervo bebiendo en sus alrededores.
Continuamos y más adelante nos encontraremos con una pequeña cuadra para caballos y con un pequeño repecho que nos llevará al complejo formado por un Cortijo del siglo XVIII y 9 cabañas de madera gestionadas por la empresa municipal “EMGREAL” donde se puede disfrutar de unos días de turismo rural y aventuras en la naturaleza. Dejamos atrás esta zona para internarnos por un camino que nos va a internar por un hermoso pinar donde pudimos disfrutar junto a una gran charca de una manada de más de 30 muflones de todos los tamaños. Pasada la charca tomamos la subida más pronunciada hasta una zona donde nos encontramos en su cima con una zona de vía ferrata con un bonito puente tibetano donde se pueden apreciar unas vistas de la zona hermosísimas.
Hacemos un pequeño parón para entretenernos con el puente y sacar algunas fotillos y volvemos a bajar para afrontar ahora la subida del pinar por una zona realmente espectacular para hasta llegar a la carretera que cruza toda la finca. Desde allí tomamos dirección sur hasta encontrarnos con una cancela a la derecha que nos interna ahora por una zona de alcornoques junto a un corta fuego. Vamos subiendo por esta zona hasta llegar a un impresionante bosque de alcornoques por el que corremos viendo cientos de huellas de ciervos y muflones, estamos en una de las zonas más bonitas de todo el recorrido, al final de este bosque un sendero que desciende a la izquieda entre alcornoques y pinos hasta llegar de nuevo a la pista que nos llevará hasta el coche.