Comienza una nueva temporada y una de las dudas que nos surge a los corredores de montaña es la de la conveniencia de federarnos y para qué sirve dicha federación y qué servicios tenemos cubiertos.
Con la llegada de este 2016, la comunidad de corredores de montaña es más numerosa que nunca, y todos estos corredores se encuentran ante una nueva posibilidad que se abre con el nuevo año: ¿me federo? Aquí intentaremos despejar todas las dudas sobre lo que te puede aportar el hecho de estar federado y tener una licencia de cara a la temporada que comienza.
¿Qué es una licencia federativa?
La licencia federativa es el documento que nos identifica como practicante de un deporte en concreto, por ejemplo, las carreras por montaña. Pero, lo más importante, es que este documento implica tener contratado un seguro que cubrirá todos los accidentes y percances que tengamos mientras practicamos los deportes incluidos en nuestra licencia en las zonas cubiertas.
¿Qué me cubre el seguro federativo?
Depende de cada licencia; en el caso de la FAM, según reza en su página web, la licencia federativa nos provee de:
- Seguro de accidentes durante la practica del montañismo según póliza concertada.
- Seguro de responsabilidad civil durante la practica del montañismo según póliza concertada.
Es importante elegir bien las diferentes licencias según las actividades y zonas donde vamos a realizar nuestras actividades deportivas para estar cubiertos en todo momento y lugar.
Desde la FEDME nos informan que “la mayoría de los seguros sanitarios y de viaje privadas no suelen cubrir los accidentes deportivos. La Seguridad Social española tampoco los cubre, por lo que estás expuesto a recibir factura por los costes derivados de rescate y atención médica. El seguro federativo es la opción más ajustada a las necesidades del montañero y, al mismo tiempo, al tratarse de pólizas colectivas, también es el más económico”.
También hay que tener en cuenta que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estemos practicando tu deporte de montaña, en este caso el trail running, los costes derivados de un rescate pueden ser pagados por el erario público incluso si no estás federado, aunque en otros te exigirán una compensación por los gastos generados.
Ventajas de la Licencia Federativa
Pulsa en la imagen para más información
Además de la ventaja de tener un seguro en caso de que nos ocurra algo, poseer la licencia federativa nos aporta muchas más ventajas:
- Descuentos en actividades oficiales federativas.
- Descuentos en refugios conveniados.
- Descuentos en comercios de material deportivo y otros.
- Descuentos en alojamientos.
- Descuentos en albergues y casas rurales.
- Descuentos en agencias de viajes.
- Descuentos en alquiler de vehículos.
- Descuentos en clínicas fisioterapéuticas.
- Acceso a cursos federativos.
- Acceso a premios y subvenciones deportivas.
- Acceso a las redes y canales de comunicación FAM
- Etc.
¿Dónde puedo federarme?
Lo más fácil y habitual es tramitar la licencia a través de algún club de la zona, que será el encargado de hacer llegar toda la documentación a la federación. El trámite es muy sencillo y en pocos días tendrás tu tarjeta identificativa. También hay otras opciones en las que nos podemos asociar de forma individual, sin ningún tipo de club y únicamente a título personal.
¿Cuánto cuesta federarme?
Aquí tiene el listado de opciones de licencia federativas publicadas por la FAM para el 2016:
Pulsa en la imagen para más información
¿Debería federarme?
El hecho de federarse es positivo, principalmente, por la cobertura que nos ofrece el seguro, aunque también se puede hacer por otras razones, como el hecho de ayudar a potenciar un deporte o asociación en particular. Todo corredor de montaña debería contar con un seguro, sobre todo si se realizan actividades de cierto riesgo, como correr en altura o en lugares de difícil acceso. La decisión de federarse o no depende de cada uno de nosotros y, de hacerlo, tenemos varias opciones al alcance para cubrir nuestras necesidades personales.